
PARTÉNOPE Y ULISES
Hoy os presentamos una obra poética de ALBERTO LUIS COLLANTES NÚÑEZ
XIII Premio de Poesía María Luisa García Sierra – Diputación de Cádiz – Convocatoria 2021
Esta historia de sirenas quiere ser también una historia de mujeres maltratadas por los dioses y los hombres, aisladas del conocimiento, acusadas y malditas por amar libremente, abocadas al exilio y a la muerte, juzgadas sin piedad, despojadas de sus dones, atrapadas en islas de ignorancia y soledad donde solo algunos pocos dioses las visitan para ofrecerles conocimiento y contarles la verdad de las cosas, olvidadas por el mundo real, soñando con barcos que se las lleven lejos de ese microcosmos rocoso donde habitan y donde solo llanto y canto pueden consolarlas. Porque como escribió Pilar Paz Pasamar: “Cantar, cantar, cantar es lo que importa”.
Un cuento con alguna pincelada crítica, un drama sin mayores ambiciones. A fin de cuentas, nadie puede cantar como hicieran las sirenas y nadie puede escribir como Góngora hiciera.

Las dos primeras estrofas incluidas en el poemario
1
Allí donde reposa el ponto bruno
y se vuelven de plata las vinosas
aguas que baña un sol como ninguno,
peinan sus cabelleras las hermosas
sirenas olvidadas de Neptuno,
a salvo de las olas poderosas,
calmando con su canto y con su lira
la ira de ese dios que ni las mira.
2
De zafiro y cristal es cada escama
en que Apolo se posa y reverbera,
pero el dios las desea, no las ama,
y cada escama llora y desespera,
y su triste cantar el pecho inflama
del nauta que olvidó tapar con cera
sus oídos y muere cuando el viento
le susurra una voz frente a Sorrento.

Alberto Luis Collantes ha escrito varias obras poéticas, pero con su obra SALVAR A LORCA nos sorprende con una novela de ficción muy documentada, recreando sus últimos días en un ejercicio de amor hacia la obra y la figura de nuestro autor más internacional.

Deja una respuesta