
En este Día Mundial de la Poesía 2021 queremos poner en valor la voz de los márgenes, de quienes sienten que la poesía es trascender la vida misma, sin aditivos.
En los tres años que llevamos de recorrido poético hemos dejado constancia de que no somos un blog de juegos florales para distraernos. Nos motiva compartir poemas con quienes nos acompañáis en esta maravillosa experiencia creativa, dejando fluir en este espacio los sueños que nos inspiran ante los grandes retos liberadores de la humanidad.
sin barreras físicas,
sin barreras geográficas,
sin barreras mentales
lanzando al aire versos cargados de futuro con
¡¡¡un grito de rebeldía!!!
Cuando se coarta la libertad de expresión de manifestaciones artísticas, como ha sucedido con el rapero Pablo Hasél.
Pero aún nos queda la palabra para limpiar el barro del odio al diferente con nuestros versos
para no callarnos ante el sufrimiento de los desplazados por guerras de intereses estratégicos y por las hambrunas que provoca el cambio climático
para no ponernos de perfil ante la tragedia de los que mueren en el mar intentando llegar a nuestras costas
para que el lamento de Gaia remueva nuestro sentido común de supervivencia
para recoger el grito de las mujeres asesinadas por un machismo criminal
para dar voz a quienes sufren la violencia psiquiátrica cuando son vulnerados sus derechos como seres humanos
porque aún nos queda la palabra, a modo de grito, para paliar el dolor de todas las personas que sufren en este planeta por discriminación y violencia de trato.
Aún nos queda la poesía como palanca para cambiar el mundo.
Deja una respuesta