PRIMER ANIVERSARIO

Poetas Sin Barreras

SEGUIMOS LATIENDO AL RITMO DE NUESTROS VERSOS

Amig@s poetisas y poetas:

Tal día como hoy, hace un año, iniciamos esta aventura poética dispuest@s a compartir lo que sale del alma, como un grito que pugna por encontrarse con otras voces, como el agua de esa fuente inagotable que es la inspiración.

Gracias a quienes habéis compartido vuestra creatividad en este primer año de ruta poética y al Equipo que mantiene este blog.

Hemos hecho lo más difícil: ARRANCAR. Seguiremos apostando por hacer de este blog un espacio abierto de creatividad poética SIN BARRERAS NI LIMITACIONES. Abriendo las puertas a la calle porque la poesía es de todas y de todos.

Quienes promovimos este blog creemos que LA POESÍA ES REVOLUCIONARIA SIN DEJAR DE SER ARTE. Por eso, durante el 2019 fuimos tomando el pulso a los movimientos que están generando un nuevo paradigma y transformando la realidad a nivel planetario. Seguiremos en esa línea porque pensamos que la poesía debe reflejar los latidos del tiempo y del mundo real.

En este año que comienza hemos visto la necesidad de incorporar una nueva sección que denominamos AGENDA POÉTICA. Pretendemos con ello informar a quienes sigan nuestro blog sobre las TERTULIAS POÉTICAS permanentes que se realizan en la Comunidad de Madrid.

POETA O POETISA DEL AÑO

Para celebrar cada aniversario hemos decidido elegir a un poeta o poetisa que represente al blog en el año en curso. En este primer aniversario hemos elegido a un poeta del surrealismo español.

LUIS ARRILLAGA

Nuestro poeta durante el año 2020

El profesor y poeta, Luis Arrillaga, nació en Madrid en 1951, muy cerca del Parque del Retiro. Los que le conocimos de cerca, podemos decir que siempre se identificó con la poesía surrealista. Según F.Basallote, siguió los pasos de Alberti (Sobre los ángeles), García Lorca (Poeta en Nueva York) y una buena parte de la obra de V. Aleixandre y L.Cernuda. (Biblioteca de Bashir – 20 septiembre 2014). Es un poeta que ha permanecido fiel al canon del surrealismo español, y su idea fuerza podría resumirse: «seamos surreales sin perder de vista que el poema tiene que significar algo».

Como muestra de su poesía os dejamos este poema de gran profundidad, incluido en su último libro: LA VOZ DEL VIENTO.

Dormiré en el estero de la noche

como si fueran blancas las perlas del invierno

cantaré los poemas imposibles

a los pájaros verdes del ocaso

el mar invadirá mi carne

para atrapar la lágrima que murió de costumbre

todos los hijos que jamás me amaron

clavarán su sonrisa

en la cruz más brutal de los espejos

el cadáver del pan sollozará en mi frente

y mis manos de loco

aplastarán palomas sin cuartel

sólo entonces mi sangre redimirá los besos

de la espina olvidada

el amor derrotado en la casa del crimen

sólo entonces mi sangre

conocerá el secreto de la tierra.

Le conocí personalmente, cuando éramos jóvenes, en las marchas que hacíamos por la Sierra de Guadarrama. En los últimos 15 años participé en las tertulias que Luis Arrillaga coordinaba y dinamizaba: La Manuela, Café Comercial, Café Gijón y Café Ajenjo. (Octavio Cacho).

El poema que viene a continuación lo escribió como homenaje a las víctimas del atentado en los trenes de Madrid del 11 de marzo de 2004. «BOSQUE DEL RECUERDO»

Pájaros de la niebla, singladura del viento,

holocausto y fulgor de trompetas malignas,

 mis pies saben el gozo de la carne y la piedra

cuando cantan la sed de palabras altivas.

El aroma del sol penetra en mis estancias

y la muerte se aleja de la fiebre del día.

Un abrazo de espuma ignora el estertor del olvido

 que yace en la voz de la brisa.

 Los cipreses de fuego tiemblan bajo el ocaso

 si mis manos escuchan la paz de las heridas.

Una oración lejana se oculta entre los cuerpos

 del dolor y el placer en la misma guarida.

 La herencia de la noche no cabe en mis bolsillos,

 ni tampoco el desmayo de un tiempo de ceniza.

Sólo guardo en mi pecho la luz de la memoria

 de unos seres nacidos en el beso y la dicha.

Nos dejó en junio de 2018. Un cáncer le postró con 67 años, el mismo día que se entregaban los PREMIOS UMASAM en los que participó como jurado durante las ediciones del 2016 y 2017.

Libros publicados

  • Libro de las ruinas              1986
  • Clamores del regreso          1988
  • Balada para un amor ausente    1988
  • Poemas a Marta 1991
  • Más allá de la sangre           1992
  • La voz del viento                  2013

Premios recibidos

Ha obtenido más de una veintena de premios poéticos, entre los que destacan: Puerta del Sol, Ciudad Real, Los Llanos, Centro Cultural de Mieres, Dama de Elche, Barro, Amantes de Teruel, Ángaro, Gerardo Diego, Villa de Benasque, Quijote de Plata y la Medalla de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Posee también el Premio de Cuentos Villa de Guardo. Es Prometeo de Bronce y Pluma de Plata de la Asociación Prometeo de Poesía. (Zurgai)

… y hubiera seguido aportando a la poesía española su valiosa contribución literaria. Bien vale el tiempo dedicado a leer su obra poética.

Sirva de homenaje este recordatorio

Un comentario sobre “PRIMER ANIVERSARIO

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: