La poética de Daniel Múgica



El poeta que traemos hoy al blog PoetasSinBarreras no necesita presentación. Aunque su aportación creativa se ha dado principalmente en la narrativa, en su última novela ‘La Dulzura’ muestra un toque poético que trasciende su prosa.

Nueva añada

Hay sangre en las calles y hay muerte en las calles.

Eso nos ha dejado el año que se desvanece fatigado de si, de nos.

O nada.

O poco más que un recuerdo engrilletado

como una salva de aplausos mudos, embalsamados.

Hay vida en las calles y hay ilusión en la añada que nace.

¿Traerá la primavera eterna de un nuevo amor?

¿El azúcar de otro sexo?

¿Amanecerá expoliado de desencuentros?

¿Será siena marchito o verde de ilusión?

¿Cantarán los pájaros de nuevo?

Los viejos y los enterrados.

O los resucitados y los curados.

¿Y los amantes?

¿Y las ballenas pacíficas y los leones enjaulados que no son felices?

¿Y los antiguos dioses que se niegan a perecer?

¿Serán allanados o serán aclamados?

Pero serán. Lo sabemos.

¿Qué será de nosotros?

Lo que fue y no fue o lo soñado e inventado.

¿Será nuestro mundo mejor?

Quizás.   ¿O no?

¿Será la nieve blanca y el corazón rojo?

Algunos han intentado cambiarlo por un puñado de dólares.

La nueva añada tal vez los destierre.

No desfallezcamos.

Solo eso.

No desfallezcamos.

Daniel Múgica

Obras publicadas:

Para conocer la prolífica obra literaria de Daniel Múgica, dejamos esta reseña. Su primera novela, En los hilos del títere, vio la luz en 1988. Con Uno se vuelve loco, editada por Planeta un año más tarde, logró el Premio Ateneo de Sevilla. Le seguirían títulos como La mujer que faltaba (Planeta, 1993), La ciudad de abajo (Plaza y Janés, 1996), El poder de la sombra (Alfaguara, 1988), Corazón negro (Plaza y Janés, 1988), Malasaña (Plaza y Janés, 2000) o Bienvenido a la tormenta (Minotauro, 2014). Es también autor del libro de relatos Mar Calamidad (Mondadori, 1990) y de la saga juvenil de Alba, que arranca con Alba y los cazadores de arañas (Anaya, 1995). Creador y guionista de La virtud del asesino (serie de RTVE,   1997), dirigió y escribió el largometraje Matar al Ángel (2003), así como Pepo (con Juan Diego y Emma Suárez) y Año Cero (TVE, 2001), entre otros. Autor de La habitación escondida (Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, INAEM. 1993). Su última novela ‘La Dulzura’ fue ganadora en la XXXIII edición de los Premios Literarios Jaén 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: